miércoles, 29 de julio de 2015
domingo, 26 de julio de 2015
EDUARDO BARREIROS Y SU EMPRESA (2ª parte)
Al final del
primer
artículo que escribimos sobre la vida de este empresario Eduardo Barreiros había empezado a buscar las ayudas que no conseguía del estado Español en empresas extranjeras. Ahora veremos cómo le
fueron estas nuevas iniciativas.
1960 Se realizó una
asociación con la empresa alemana Hanomag
y fabricaron tractores en colaboración.
1961 A partir de este
año la fabricación de tractores se
realizó solamente en la fábrica de
Barreiros.
En este mismo año Eduardo Barreiros solicito
permiso para producir turismos con motor diesel, después de muchas dificultades
consiguió que su motor EB-55 lo montaran muchos taxistas.
1962 La empresa
empieza a no vender al mismo ritmo y busca aliados como la empresa alemana de coches Carl Borgward,
ambos fabricaron los camiones Azor y el Súper Azor. Las ventas siguen
disminuyendo y por consiguiente su sistema financiero se resintió, Eduardo Barreiros
busco nuevos socios en el extranjero, como General Motors, que le ofreció
comprar la empresa pero Eduardo Barreiros lo rechazo.
1963 Barreiros Diesel
vendió 4.396 camiones y Pegaso (ENASA) 6.119. La empresa estadounidense
Chrysler, firmo un contrato de colaboración, en el que compraba el 40% del
capital a Barreiros Diesel y le pagaba mil cien millones de pesetas
(1.100.000.000 pts) ( 6.610.577€). Se fabricarían vehículos Chrysler y camiones
Dodge en España.
1964 Volvieron a
firmar acuerdos con Chrysler en el que adquiría el 35% de Barreiros Diesel por
un capital de dieciocho millones de dólares (12.725.452€ valor julio 2011) y tendría una opción de compra sobre otro 5%
de las acciones, por una cantidad de dos millones de dólares (1.413.828€ valor
julio 2011). Aquí es donde Eduardo y sus hermanos prácticamente venden su
empresa, ya que todas las decisiones pasan por Chrysler y dependen totalmente
de ella. En ese momento tenían una fábrica de dos millones de metros cuadrados
en Villaverde, que fue ampliada para la fabricación del Dodge Dart y el Simca
1000.
En ese año, Eduardo Barreiros apareció en
el diario The New York Times entre
los seis empresarios más importantes de
Europa.
1965 Barreiros Diesel
vendió 8.669 camiones y Pegaso (ENASA) 8.017.
1967 El coche Dodge
no se vendió como se esperaba, era un coche demasiado grande, ruidoso y con algún
problema de frenos. El Consejo de Ministros concede el aumento de participación
de Chrysler en Barreiros Diesel hasta el 77%.
1968 La empresa
estaba dirigida prácticamente por personal Estado Unidense y Bordegaray
abandono el Consejo de dirección, Eduardo Barreiros y sus hermanos venden el
resto de la empresa a Chrysler. En el contrato de venta existía una clausula en
la que Eduardo Barreiros se comprometía a que durante los siguientes cinco años
no podría trabajar en proyectos de fabricación y comercialización de ningún
tipo de motor o vehículo. Él y su familia recibieron casi seiscientos millones
de pesetas ( 3.605.769€). Eduardo Barreiros no tenía todavía cincuenta años.
1969 Eduardo Barreiros
presentó su dimisión como presidente de su propia empresa. En ese mismo año
compró una finca Puerto Vallehermoso de cuatro mil hectáreas situada en
Castilla-La Mancha que le costó cincuenta millones de pesetas ( 300.506€).
Destinó tres mil hectáreas a cultivo de cereal, mil de regadío y cinco mil
cabezas de ganado. Creo un gabinete de estudio de la finca.
Pero en los siguientes años también
compró las bodegas Luis Mejía en Valdepeñas, invirtió en las minas de Viana del
Bollo (Orense), invirtió en la empresa de embases Interbox, y en una empresa
Financiera Inmobiliaria.
1977 Liberado de su
contrato con Chrysler, ofreció sus servicios como empresario independiente a
Arabia Saudí y tuvo la posibilidad de trabajar en Marruecos, Filipinas, Egipto
y Cuba, pero no hubo acuerdo. En este año también Eduardo Barreiros se reunió
con el vicepresidente de Cuba, pero en este encuentro no llegaron a ningún
acuerdo.
1978 Eduardo volvió a
Cuba con su abogado y aceptó el reto de un proyecto para fabricar motores, en
el que si ganaba el concurso, fabricaría motores en la factoría de Guanajay (donde
ENASA ya montaba vehículos). La producción sería de doce mil motores año.
1979 Le comunicaron
que tenía que fabricar un motor de seis cilindros y que uno de sus rivales a
esta alternativa era Mercedes Benz. En este año tuvo un contratiempo financiero,
la inversión hecha en Inmobiliaria hizo suspensión de pagos y perdió parte de
su fortuna e incluso su finca de Ciudad Real valorada en cinco mil millones de
pesetas (30.048.076€).
1981 Firmó un
contrato con el gobierno cubano de perfeccionamiento de motores. Algunos de sus
antiguos colaboradores en Barreiros Diesel se fueron con él a Cuba.
1982 Los prototipos
ya estaban terminados, pero el gobierno cubano pidió a Eduardo y a Nissan
someter esos motores a unas pruebas durísimas. La empresa Lloyds encargada de
la pruebas, dictaminó que el motor TAÍNO-EB las había superado con creces
(Taíno era el nombre de los indígenas cubanos).
También transformó los motores de los
camiones rusos ZIL a gasoil.
1983 Finalmente en la
fábrica que había pertenecido a Ambar Motor, se fabricaría el Taíno-EB. La factoría
tenía muchas deficiencias como la iluminación, pero Eduardo la transformaría y
sería considerada una de las mejores del mundo.
1989 Apareció un
problema, la empresa Condiesel de Barcelona les comunicó que dejaba de fabricar bombas en línea, preocupados por
el problema, no les quedo más remedio que comprar las líneas de fabricación a
Condiesel e instalarlas en La Habana.
1991 Se fabricaban bombas
de inyección en Cuba.
1992 Murió Eduardo
Barreiros en la Habana siendo nombrado por este país Doctor Honoris Causa de
las Ciencias.
Esta es la historia de un enamorado de
la mecánica y del mundo del motor, luchador y
emprendedor que dedicó su vida a
su pasión.
.
Bibliografía:
-
Internet
-
Revista
Agroterra
-
Libro
“Barreiros Diesel” Fundación Eduardo Barreiros.
miércoles, 22 de julio de 2015
EDUARDO BARREIROS Y EL NACIMIENTO DE SU EMPRESA (1era parte)
Retomamos la actividad del bloc con un articulo que publicamos en la revista de la Asociación de amigos de los tractores de época del Bages del 2011:

Barreiros
fue un empresario de prestigio, admirado por su compatriota gallego y jefe del
estado Francisco Franco, aunque por diversos motivos esto no supuso ninguna
ayuda estatal a su proyecto. En los años sesenta, con la expansión económica y
una tímida apertura de fronteras a la importación y exportación, la familia
Barreiros entra en decadencia y tiene que vender casi todas sus acciones a la
empresa Chrysler. Después de pocos años Chrysler se quedaría con toda la
fábrica.
Eduardo
Barreiros sin su fábrica y un contrato con Chrysler muy restrictivo que le impedia participar en ninguna iniciativa para
fabricar motores durante unos años, invirtió parte de su fortuna en una finca
de Ciudad Real, destinada a la explotación agropecuaria. En los años ochenta se
le terminó su contrato y pudo volver a lo que él más conocía y le ilusionaba,
los motores de combustión interna. El gobierno cubano lo retó con un proyecto
de fabricación de motores, siendo su motor de ocho cilindros el que supero con
creces todas las pruebas. Termino su vida haciendo lo que más le gustaba y
dando un decisivo impulso a la isla de Cuba. Murió en La Habana en 1992, a los setenta y tres años.
Sabemos de primera mano que uno de sus valores más preciados era ser el primero
en llegar a la fábrica cada día y el último en salir de ella, y que uno de sus
grandes éxitos humanos es que quería a los trabajadores que colaboraban con él
y en su fábrica.
Vida
de Eduardo Barreiros (primera parte)
1919 Eduardo Barreiros nació
el 24 de octubre de 1919 en Gundiás, provincia de Orense. Cuando nació Eduardo
su padre estaba trabajando en las Islas Canarias. La familia se dedicaba hasta
entonces a la agricultura . Cuando Eduardo cumplió cuatro años, el padre volvió
con mil duros (5.000 pts ,
unos 30 € de ahora) para llevarlos con él. Los Barreiros se fueron a
Tamaraceite, un pueblo de Las Palmas de Gran Canarias y su negocio fue un
taller de cedazos y dos caballos para transportarlos.
1925 Regresaron a Galicia y su padre en Orense
compro un autobús de segunda mano, para dieciocho pasajeros.
1927 En 1927 obtuvo la concesión de la línea de
autobuses entre Orense y Los Peares. La familia vivía en los Peares pero pronto
se traslado a Orense y compraron una casa. Eduardo colaboraba como cobrador
cuando no iba a la escuela y, los domingos, en lavar y engrasar el autobús.
1936 Durante la guerra civil Eduardo Barreiros tuvo
que ir al Ejército a pesar de no tener la edad para el servicio militar. Su
destino fue hacer de chófer de camiones y autocares militares por León, Castilla
y Extremadura.
1939 Al finalizar la guerra Eduardo regresó a
Orense y con su padre siguieron el negocio del autobús. Cuenta que compraron un
Chevrolet casi de desguace y un camión Ford destartalado, que pudieron adaptar
a una carrocería y así disponer de dos autobuses. Los viajes aumentaron y su
imaginación también. Con unos largueros de chatarra, un diferencial de un
camión Citroën, un motor y un cambio de un camión incendiado hicieron arreglos
a los autobuses que les proporcionaron algunos beneficios, podían ser más
espaciosos i transportar más gente. Eduardo Barreiros contaba que su primer
negocio de compraventa fue un motor adquirido por 600 pts (3,6 €) y después de arreglarlo, lo vendió por 3.000 pts (18 €). También compro un Mercedes de 1930 por 10.000 pts (60€) que vendió a piezas, menos el motor que colocó en un camión,
este lo vendió y volvió a comprar otro camión Chevrolet y en este cambio ganó 70.000 pts (420€). Con ese dinero compro un Hispano Suiza, que reparó y vendió por 150.000 pts . (901€, toda una fortuna en esa época). En esos
años Eduardo colaboraba plenamente en el pago de la formación de todos sus
hermanos, Valeriano, Celso, Mary y María Luz.
1940 Conoció a Dorinda Ramos de Cerrada, hija
única de un ganadero con tierras propias. Se casaron en 1946.
1943 Eduardo y su padre vendieron la empresa de autobuses por 6.000.000 pts (36.060
€), pensando en invertir en obras de carreteras. Crearon una
empresa para tal actividad con un préstamo añadido de 200.000 pts (1.202€).
1948 Llego la idea más brillante, la de
transformar los motores de los camiones a gasoil, para que consumieran menos y
fueran más baratos. Idea que lo haría millonario en el futuro. Lo demostró
transformando dos motores Krupp de avión de la Guerra Civil , en su
taller de Orense con unos pistones fabricados en Bilbao y una bomba inyectora
Bosch preparada en La Coruña.
1949 Transformó algunos camiones más en el
taller de Orense. Hay que recordar que en aquella época el gasoil constaba 1.80 pts (0.01€) el litro y la gasolina 6.25 pts (0.04€) litro. Uno de los primeros motores que transformó fue el
motor ZIS-5 ruso, que estaba basado en el modelo Hércules de General Motors. Su
propaganda decía “que por un 25% del coste del vehículo se garantizaba su transformación
a igual potencia y velocidad, en un tiempo seis semanas”.
Eduardo invirtió en propaganda e incluso regalo camiones que circulaban por
todo el país para que llevasen su anuncio de motores BARREIROS transformados.
Creó su propia empresa de bombas, llamada Compañía Anónima de Bombas (CAB), y
abastecía a sus motores diesel.
1951 Obtuvieron su primera patente para
transformar motores de gasolina en motores diesel, paso importantísimo para
Barreiros y para el país. Con esos éxitos el taller de Orense se les quedaba
pequeño y al sur de Madrid (Villaverde) alquilaron unas naves por 50.000 pts (300€) al mes, todo un reto para la época.
1952 Poco a poco se fue trasladando toda la
familia a vivir a Madrid.
1955 Ampliaron su fabricación con dinamos y
motores de arranque. Para financiar todo este crecimiento Eduardo Barreiros solicitó un préstamo al Banco de Vizcaya y conoció a Tomás de
Bordegaray, directivo del banco, que considero pequeño el préstamo solicitado y
se lo incremento considerablemente. Fue otro de los éxitos de Eduardo Barreiros, conocer a Bordegaray que creyó en su proyecto y que sería su
consejero durante muchos años, lo introduciría en el entorno de las altas
finanzas, formas de vender financiadas y le ayudaría a conocer personas
influyentes. Los años siguientes compraron terrenos cercanos a los que tenían
alquilados, unos 20.000m2 en Villaverde.
1957 El Banco de Vizcaya es accionista de
Barreiros Diesel y crearon una fundición que llegaría a ser la más importante
del país. En este año, el estado portugués deseaba adquirir trescientos
camiones, Eduardo Barreiros en un tiempo record preparó un camión
barato pero resistente que superó las pruebas durísimas que habían preparado
(conducido por él mismo) y volvió a casa para fabricarlos (el estado español
fabricaba el camión Pegaso en competencia directa). Para ese volumen de
producción, más el ya existente, tubo que hablar, demostrar y convencer a
ministros e incluso al general Franco de la viabilidad del proyecto y de la
necesidad de conseguir permisos rápidamente. Para realizar la producción de
estos camiones tuvieron que buscar una fábrica de engranajes en Londres, David
Brown, que fue la primera empresa extranjera con acuerdos de participación en
Barreiros.
A
partir de aquí Eduardo Barreiros inicia su aventura internacional, esta le
traerá alegrías y sin sabores que os contaremos en otro artículo.
Bibliografía:
- Diversas
páginas de internet
- Algunos
artículos de la revista Agrotécnica
- Libro
“Barreiros Diesel” Fundación Eduardo Barreiros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)